MISIÓN RORAIMA HUMANITARIA
Fecha: Desde noviembre de 2016
Ubicación: Boa Vista y Pacaraima, Roraima e Manaos, Amazonas, Brasil.
La Misión Roraima Humanitaria es una respuesta a la crisis que ha llevado a miles de venezolanos a cruzar la frontera hacia Brasil. Se convirtió en una iniciativa permanente cuando se identificó la dimensión real de la situación de los refugiados.
En 2016, la Fraternidad – Humanitaria (FFHI) comenzó a atender a la población migrante, en principio, articulándose con el gobierno local y posteriormente, de agosto de 2017 a diciembre de 2021, actuando como socio implementador de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Desde 2018, forma parte de la Operación Acogida, la respuesta humanitaria del gobierno federal brasileño a la crisis en Venezuela llevada a cabo por el Ejército brasilero en el estado de Roraima.
A partir de enero de 2022, comienza a administrar el Centro de Capacitación Cultural e Indígena en alianza con la Operación Acogida. Además de las iniciativas de capacitación de la población refugiada y migrante, la Misión Roraima Humanitaria continuará con el servicio de apoyo a los más necesitados manteniendo, siempre, como principio básico el alivio del dolor y el rescate de la dignidad humana.
Actividades
- Gestión de un refugios en Pacaraima, cuatro refugios en la ciudad de Boa Vista y el Alojamiento de Tránsito de Manaos (ATM).
- Actividades enfocadas en los refugios de las étnias indígenas que son las más vulnerables en esta situación de crisis humanitaria.
- Apoyo a la provisión de alimentos, salud básica, albergue, educación, mediación de conflictos y servicios de protección.
- Desarrollo de actividades de educación artística en emergencias para niños y adolescentes, que a través de actividades lúdico-educativas, tienen como objetivo reducir el trauma por desplazamiento forzado, además de ofrecer un espacio seguro para la detección y prevención de casos que requieren protección. Aproximadamente el 50% de la población de los refugios está compuesta por niños.
- Desarrollo y gestión de proyectos de medios de vida y soluciones duraderas, valorando y preservando la cultura indígena.
Atuação com refugiados indígenas
REFUGIOS en Roraima
ACOMPAÑE LA MISIÓN
Linea del tiempo
Conozca algunos momentos de la acción en la Misión Roraima Humanitaria
2016
Primera institución en llegar a Boa Vista para brindar asistencia a migrantes venezolanos.
2016-2017
Inicia la gestión del refugio Pintolândia para indígenas y no indígenas en Boa Vista, en alianza con SETRABES y Defensa Civil.
2017
Inicia la asociación con ACNUR y asume, como socio implementador, la administración de los refugios para no indígenas: Tancredo Neves y Nova Canaã, además de los refugios para indígenas Pintolância y Janokoida.
2018
Inicia una asociación con UNICEF para la implementación del proyecto educativo “El Bien Común”. Es parte de la respuesta del gobierno federal la Operación Acogida.
2019
Asume la administración del Alojamiento de Tránsito en Manaos (ATM) como parte del Programa de Reubicación (Interiorización), desarrollado por la Operación Acogida. Inicia el proyecto WASH (Abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene) en asociación con UNICEF.
2020
Fue invitada por Operación Acogida y ACNUR para asumir la respuesta humanitaria en todos los refugios indígenas del estado de Roraima, Brasil
2021
Opera en la administración de los 5 refugios indígenas en Roraima, Brasil y en el Alojamiento de Tránsito de Manaos, Amazonas, Brasil.
Diciembre de 2021: finalización de las actividades en asociación con ACNUR