Sea Voluntario

La Fraternidad-Misiones Humanitarias Internacionales (FMHI) es una de las 25 filiales de la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI), sostenida por una red de colaboradores compuesta íntegramente por voluntarios.

Para saber más sobre el proceso de aproximación al servicio voluntario en misiones humanitarias con la Fraternidad – Misiones Humanitarias (FMHI):

  1. Complete el formulario en su totalidad.
  2. Introduzca sus datos con la mayor claridad posible.
  3. Vigile sus correos electrónicos (revise su bandeja de spam).
  4. Si no recibimos respuesta en un plazo de treinta días, entenderemos que por el momento ya no tiene interés.
  5. Desde el primer contacto, empezaremos a intercambiar mensajes por correo electrónico para conocernos.
  6. En el momento oportuno y según su disponibilidad, programaremos una reunión virtual.
  7. Este proceso no garantiza ningún compromiso hasta que definamos juntos su área de trabajo voluntario.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Cualquier persona que solicite formar parte del equipo de voluntarios de la FMHI debe llenar el formulario de «Sea voluntario».

 Puede presentarse cualquier persona mayor de 18 años, siempre que esté apto en condiciones física, mental y emocionalmente, dispuesta a dar de sí y a colaborar.

No hay límite de edad, dependiendo de la naturaleza de la respuesta humanitaria o de la emergencia.

Para nuevos colaboradores, después de evaluar el formulario, nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico para entablar un diálogo, conocernos, brindar explicaciones. La disponibilidad mínima debe ser de 90 días al año.

Si el diálogo avanza, programamos una videoconferencia.

La designación para las misiones humanitarias se hace de acuerdo a un plan de acción detallado, siguiendo programas y proyectos elaborados con socios locales para cumplir y asistir eficazmente a la situación y ala población afectada.

Para la Fraternidad – Misiones Humanitarias lo más importante es la práctica de principios como la fraternidad, el diálogo constructivo y no competitivo, la escucha y la construcción conjunta con las poblaciones afectadas, la búsqueda de soluciones integradas, la complementariedad en las acciones, con el propósito de que la respuesta social y humanitaria pueda adecuarse al ritmo inusitado de las emergencias con eficacia, humanidad, respeto a los derechos humanos y a los deberes implícitos en la integración social.

 Los principios humanitarios de la Fraternidad – Misiones Humanitarias se derivan de los principios fundamentales que, desde 1987, guían sus actividades, a saber: neutralidad, imparcialidad, independencia y humanidad, refrendados por la Asamblea General y recogidos en el Manual Esfera, incluyendo el voluntariado, la unidad y la universalidad, además de una construcción gradual de los principios de autosostenibilidad.  Sus valores se expresan exclusivamente en el servicio a las necesidades de las personas y comunidades con las que trabaja, colaborando en la reconstrucción de sus vidas.

 

 Su desempeño neutral, genuino y transparente, combinado con el aprendizaje y el intercambio continuos, a partir del conocimiento empírico y de la capacitación en las normas humanitarias internacionales (Esfera, INEE, CCCM y competencia en negociaciones humanitarias de la CCHN) aplicadas a las respuestas humanitarias, sociales y medioambientales, elevan el compromiso en los frentes de servicio humanitario a nivel nacional e internacional.

 La Fraternidad – Misiones Humanitarias desarrolla los proyectos en forma conjunta con las comunidades locales y con los actores humanitarios que ya desempeñan un papel en las respuestas locales, sociales y humanitarias. Opera en diferentes etapas de las crisis humanitarias, centrándose en la negociación y en el diálogo para mejorar las condiciones mínimas, y en asistir a las poblaciones afectadas, incluyendo soluciones duraderas a mediano y largo plazo en los siguientes sectores de intervención:

  • Educación en situaciones de emergencia y respuestas humanitarias;
  • Primeros auxilios en urgencias y psicología del trauma;
  • Coordinación y gestión de Refugios (CCCM);
  • Articulación en la gestión humanitaria, el diálogo y la negociación orientados a la búsqueda de soluciones y al desarrollo de estrategias;
  • Capacitación humanitaria;
  • Construcción conjunta de soluciones duraderas y medios de vida.

 Para leer un poco más sobre algunos de estos principios que cimientan la obra, haga clic aquí.

La Fraternidad – Misiones Humanitarias es una organización sin fines de lucro cuya finalidad es el servicio voluntario y desinteresado. Se mantiene gracias a las donaciones.

En función del plan de acción y de los proyectos de cada misión, con el compromiso mínimo de 90 días al año la FMHI asume los gastos de viaje .

Una vez que haya completado los pasos preliminares aquí mencionados, y contando con la documentación debidamente rubricada, el certificado médico, el seguro de salud cuando sea obligatorio, se realiza una evaluación en conjunto, incluyendo  a la coordinación técnica de la misión humanitaria. A continuación, y dependiendo del proyecto, remitiremos el plan y el calendario de capacitación en línea de las normas Humanitarias Internacionales Esfera. Si el aprendizaje tuviere que ser específico según el lugar y la tarea en cuestión, se coordinarán capacitaciones adicionales con el sector de Entrenamiento y Desarrollo (T&D).

La capacitación se completará con la inclusión de los términos de responsabilidad, código de

 ética y conducta (compliance) y otros, de acuerdo con el plan de acción y la potencial exposición que será tratada debidamente y acordado bilateralmente.

Cuando un trabajador humanitario está en misión, su enfoque y prioridad es servir al proyecto y a las necesidades de las personas y comunidades a las que sirve.

No obstante, la Fraternidad – Misiones Humanitarias también practica el «cuidado de los cuidadores», posibilitando, siempre que sea necesario y plausible, momentos de restauración. Sin embargo, estos momentos no entran en la categoría de turismo.

Si está interesado en el servicio voluntario en las filiales de la Fraternidad – Federación Humanitaria (FFHI), presentes en todo el país, acceda al portal www.fraterinternacional.org.