Voces de los Albergues Yurelsi
La historia de Yurelsi es similar a la de los otros refugiados venezolanos que llegan a Brasil. Sueña con un futuro mejor y busca el sustento para su familia a
La historia de Yurelsi es similar a la de los otros refugiados venezolanos que llegan a Brasil. Sueña con un futuro mejor y busca el sustento para su familia a
La inserción, la participación y la creatividad son instrumentos necesarios cuando se habla de educación en una situación de emergencia. Dejar su país para buscar mejores condiciones de vida puede
Ricardo Baumgartner, misionero matriz, enfatizó, durante el encuentro promovido por la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI) el 8 de enero, la “flexibilidad”, como la consigna de quienes trabajan en una
Fraternidade – Humanitária (FFHI) pasa a gestionar los tres albergues para migrantes indígenas venezolanos en Roraima y profundiza el enfoque en las especificidades de esta población A fines de 2020,
A través de una asociación entre la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI), el Instituto Insikiran para la Educación Superior Indígena de la Universidad Federal de Roraima (UFRR) y la Agencia de la ONU
A pesar de ser un año desafiante, el segundo semestre fue muy dinámico para el Sector. El Sector de Medios de Vida se guía por estrategias que puedan promover medios
2020 llega a su fin. Un año único y desafiante, sin precedentes en la historia de la humanidad. La pandemia del coronavirus nos trajo importantes aprendizajes: nos obligó a detenernos
En los tiempos convulsionados de hoy vemos crecer, día a día, el número de mujeres, hombres, niños, jóvenes y ancianos que atraviesan carreteras, ciudades y mares en busca de restaurar
Trece indígenas refugiadas venezolanas Warao, miembros del grupo de artesanas NONA ANONAMO, que viven en el Abrigo Pintolândia, en Boa Vista, Roraima, recibieron el 7º Premio del Objeto Brasileño, en la
Refugiados indígenas venezolanos participan en cursos profesionales promovidos por la Fraternidad – Humanitaria (FFHI) En la organización social de los pueblos indígenas, en su contexto original, hay una clase que
En esta edición de la Serie Voces de los Refugios, seguiremos la historia de José Chinel, 42 años, indígena Warao venezolano, estudiante de Enfermería, casado y padre de 6 hijos.
Viviane Naves, misionera voluntaria de Fraternidade Humanitaria, comparte su experiencia como profesora de informática en la Misión Roraima. Planificó el proyecto “Informática sin Fronteras” con actividades artísticas y educativas, y
La organización que es el punto focal de Esfera en Brasil, la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI), completó recientemente la traducción del Manual Esfera al portugués brasileño. Ahora se puede descargar
En una acción integrada entre la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI), las agencias humanitarias: UNFPA, OPS, ADRA, Médicos Sin Fronteras, Organización Pirilampos y el Ejército cerca de 500 refugiados de las etnias indígenas Warao
Reconocido como un derecho humano, el deporte fomenta prácticas integradoras, creativas y de sociabilizacción, jugando un papel fundamental en los albergues de Roraima bajo la gestión de la Fraternidad – Federación
Las Misiones Humanitarias que se llevan a cabo son voluntarias, humanitarias y neutrales, pudiendo colaborar de muchas formas:
Atención: algunas fotos de este sitio son fotos de la colección tomadas en el período anterior a la pandemia Covid-19
© Copyright Fraternidad – Misiones Humanitarias Internacionales (FMHI)