Miembros de la Fraternidad para las Misiones Humanitarias Internacionales (FMHI) participaron de la Regional Humanitarian Partnership Week 2022 (Semana Regional de la Asociación Humanitaria), celebrada en Bangkok (Tailandia) del 4 al 8 de diciembre.

El Taller abordó la actuación, los retos y las estrategias de la acción humanitaria en la región Asia-Pacífico ante las complicaciones medioambientales agravadas por el cambio climático, así como la inestabilidad política, la crisis económica y sus efectos en la región.
La Semana Regional de la Asociación Humanitaria fue organizada por la Red Asiática de Reducción y Respuesta ante Desastres (ADRRN), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Servicio Mundial de la Iglesia Aisa (CWSA) y el Consejo Internacional de Agencias Voluntarias (ICVA), y contó con la participación de profesionales de diversos campos, académicos, donantes y otros socios relacionados.


«Fue un evento de calidad en el que se abordaron varios temas transversales, como la rendición de cuentas y protección, y que propició el intercambio de información y buenas prácticas entre agentes sociales y humanitarios de más de 15 países, pertenecientes a los cuatro puntos cardinales del mundo», afirmaron los servidores humanitarios Tissianie Cardoso Almeida y Gabriel Cyrilo.
Otro tema muy relevante señalado por los integrantes de la Fraternidad – Misiones Internacionales (FMHI) es el concepto de tutoría, que se abordó como una forma accesible de compartir experiencias prácticas y teóricas útiles para concluir un proyecto destinado a las poblaciones afectadas.
“odos pueden ser mentores y alumnos, ya que todos tienen conocimientos que pueden compartirse para mejorar la acción y la respuesta como agentes humanitarios y prestar mejor ayuda a los necesitados. Este es el principal objetivo de los voluntarios de la Fraternidad – Misiones Internacionales (FMHI)», subrayan.

Además del contenido del taller, como punto focal de Esfera en Brasil y Portugal, la Fraternidad – Misiones Internacionales (FMHI) tuvo la oportunidad de presentar su trabajo con las Normas Esfera y el modo con el que busca ofrecer calidad e integridad en sus acciones basadas en las Normas Humanitarias Esenciales (NHE).
También se presentó el proyecto de seguridad alimentaria mediante ejemplos prácticos de las muestras de frutas y sopas deshidratadas, la harina multimezcla y el prototipo de deshidratador solar. El proyecto despertó el interés de los demás participantes, que también hicieron aporte para mejorarlo.