
Formar nuevos caminos – Parte 2
Este video retrata las técnicas macuxi para producir vasijas de arcilla que fueron transmitidas a indígenas de diferentes etnias, con diferentes culturas y tradiciones durante el taller de la Abuela

Este video retrata las técnicas macuxi para producir vasijas de arcilla que fueron transmitidas a indígenas de diferentes etnias, con diferentes culturas y tradiciones durante el taller de la Abuela

La Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI) asociada a Senai y Visión Mundial organizó un curso de formación profesional entre el 8 de agosto y el 10 de septiembre para elaboración de

El Centro Cultural ede Formação Indígena (CCFI) realizó cuatro encuentros de Medicina Tradicional Indígena con la participación de 20 indígenas migrantes de las etnias warao, wuayu, e’ñepa, akawayo e indígenas locales que

El Curso de Corte de Cabello se realizó entre el 18 de agosto y el 9 de septiembre de 2022, en horario de tarde y de forma presencial. Patrocinado por

En este Día Internacional de la Traducción, el 30 de septiembre, la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI) rinde homenaje a la indispensable labor de muchos traductores que contribuyen a que el

Un grupo de 17 indígenas de las etnias warao, taurepang y wayu participaron en el Curso de Servicios Generales que se celebró en el Centro Cultural y de Formación Indígena (CCFI) entre

Las piezas están hechas a mano y el conocimiento se transmite de generación en generación El Cultural y de Formación Indígena (CCFI), Centro coordinado por la Fraternidad – Federación Humanitaria Internacional (FFHI) ofreció

Niños y jóvenes asistidos por la Misión Humanitaria de Angola aprenden sobre la importancia de la higiene personal. Los servidores humanitarios de la Fraternidad – MisionesHumanitarias Internacionales (FMHI) promovieron una formación sobre

Celebrado anualmente el 21 de septiembre, el Día Internacional de la Paz está dedicado al esfuerzo conjunto para que la humanidad progrese en el camino de la fraternidad, de la

5 de Septiembre, Día Mundial de la Caridad En una coyuntura global en el que poblaciones enteras viven en situaciones de extrema vulnerabilidad social, la práctica de la caridad asume

Pemon-Taurepang Los pemon-taurepangs son indígenas provenientes de comunidades fronterizas localizadas entre Brasil y Venezuela que llegaron a la ciudad de Boa Vista, en Roraima, y pronto se organizaron, formando la

Resistencia, fuerza, alegría, delicadeza, amor. Estas son algunas de las palabras que expresan los sentimientos de los servidores humanitarios que participaron en la Misión Angola Humanitaria, llevada a cabo por

Con mucha creatividad y practicidad, reciclando materiales, el Sector Arte-Educación desarrolló, por medios de estrategias lúdicas, equipamientos y herramientas que benefician a la comunidad de la Casa de la Infancia Santa Isabel.

El Informe Bimestral producido por la Fraternidad -Federación Humanitaria Internacional (FFHI) trae la reseña de las actividades realizadas en el Centro Cultural y de Capacitación Indígena (CCFI), con sede en la ciudad de

Con la agravación de las crisis humanitarias en todo el mundo, la acción humanitaria se ha convertido, cada vez más, en una iniciativa de crucial importancia. Por eso, desde 2008,
Las Misiones Humanitarias que se llevan a cabo son voluntarias, humanitarias y neutrales, pudiendo colaborar de muchas formas:
Este sitio está bajo la licencia Creative Commons 4.o Internacional (CC BY-NC-ND). Conozca nuestra política de uso justo (fair use) Atención: algunas fotos de este sitio son fotos de la colección tomadas en el período anterior a la pandemia Covid-19
© Copyright Fraternidad – Misiones Humanitarias Internacionales (FMHI)